la
La
LA
de
DE
en
EN
y
Y
n
• Archive: Como educadores, nos enfrentamos al reto que significa conocer emocional y socialmente a nuestros estudiantes.
• Los estudiantes que han tenido experiencias traumáticas, con frecuencia presentan dificultades como, el mostrar y participar en comportamientos problemáticos tales como baja tolerancia a la frustración, ataques de ira y dificultades en las relaciones sociales.
• A pesar de la cantidad de tiempo que podamos invertir en gráficos de comportamiento o incentivos para el buen comportamiento; simplemente los enfoques tradicionales de conducta para el manejo del aula y un enfoque punitivode la disciplina no son eficaces.Únete a la experta en trauma Rosa Maria Bramble Caballero, LCSW-R, y aprende como el estar informados acerca del trauma puede reducir significativamente las conductas retadoras, mejorar la participación de los estudiantes y aumentar los resultados del aprendizaje.
• Podrás regresar a tu escuela con:Prácticas basadas en la investigación para establecer un aula orientada al traumaUn plan para desarrollar relaciones positivas y construir la confianza en aquellos estudiantes más difíciles de acceder e incorporar en la dinámica del aula.Estrategias para el desarrollo de habilidades cognitivas que incorporadas como parte de la ciencia de la neuroplasticidad y la perspectiva de la neurodiversidad basada en las fortalezas.Al finalizar este seminario, los participantes serán capaces de:Analizar las formas en que la pobreza y la salud mental contribuyen en las respuestas de trauma, y cómo esto puede tener un impacto en la aproximación hacia todos los estudiantes en el aula.Determinar cómo las experiencias traumáticas pueden tener un impacto en el desarrollo del niño y desarrollar estrategias para conocer sus necesidades.Explorar cómo la exposición a experiencias traumáticas durante la niñez (ACEs) puede determinar la probabilidades de desarrollar trauma y tener un impacto en la funcionalidad a lo largo de su vida.Establecer una aproximación colaborativa en cuanto a la disciplina, demostrando cómo esto puede fomentar la motivación intrínseca y así un cambio en el comportamiento del niño.Practicar técnicas que permitan establecer relaciones positivas y construir la confianza en aquellos estudiantes difíciles de incorporar y acceder, y de esta manera incrementar su éxito académico y social.Explorar actividades basadas en el mindfulness o en la conciencia plena que fomenten en los estudiante la conciencia en sí mismos, la auto-regulación y la capacidad para enfocarse en lo que se refiere a los comportamientos impulsivos y la atención.TRAUMA EN ESTUDIANTES: ¿QUÉ BUSCAMOS?Respuestas de huida, lucha o bloqueo: cómo se manifiestan estas respuestas en la escuelaPredisposición ante el miedo: impacto en toda la vida del niñoACE - Experiencias Adversas Durante la Niñez, estudio y cuestionarioEl papel de la pobreza y los retos en salud mentalTERAPIA DE TRAUMABeneficiosLimitaciones en las investigacionesRiesgos potencialesDISCIPLINA EN AULAS ORIENTADAS SOBRE TRAUMACambiando nuestra mentalidad: punitivos Vs.
• colaboraciónEstrategias para fomentar la motivación intrínseca3 pasos para implementar un acercamiento colaborativoEstudio de caso: cómo responderNEUROPLASTICIDAD: ACTIVIDADES PARA ESTABLECER Y CORTALECER LAS VÍAS NEURONALESEstrategias para desarrollar nuevas vías de respuestas.Ir más despacio, detenerse y pensar.Responder en lugar de reaccionarHistorias socialesTécnicas para incorporar las 4Rs:RitmicasRepetitivasRelacionalesRemuneradas (Gratificantes)RELACIONES COMO FACTOR PROTECTORTécnicas para formar relaciones positivas e incrementar las probabilidades de que los estudiantes:Permanezcan por más tiempo en la escuelaTrabajen más fuerteIncrementen sus puntuaciones en los exámenes y sus calificacionesIncrementen la confianza en sí mismosTécnicas que ayuden a los estudiantes a sentirse conectados con la escuela y de esta manera disminuir las probabilidades de:Uso de alcohol y cigarrillo.Tener relaciones sexuales tempranasDesarrollar problemas emocionalesTener pensamientos, ideación o intentos de suicidioCargar armasInvolucrarse en actividades violentas o peligrosasCaso de estudio: basados en las fortalezas, desde una aproximación enfocada en las soluciones.MINDFULNESS (CONSCIENTE) Y CONSCIENTE DE TI MISMO EN ACTIVIDADES PARA:Ayudar al estudiante con estas transicionesReducir las conductas impulsivasFortalecer la empatía, la amabilidad y la compasiónFomentar la calma y foco atencionalTÉCNICAS DE APRENDIZAJE SOCIO-EMOCIONAL QUE INCREMENTEN:El foco y la concentraciónEl control de impulsosLas habilidades para la resolución de problemasHERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CONSCIENTE PARA MEJORAR EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES:Liderar con presenciaAtenciónInatenciónESTRATEGIAS CONSCIENTES PARA INCREMENTAR LA VINCULACIÓN, LA EMPATÍA Y EL SENTIDO DE COMUNIDAD:AgradecimientoCordialidadZONAS DE REGULACIÓN PARA ENSEÑAR AUTOCONSCIENCIA Y CONTROL EMOCIONAL:Zona rojaZona AmarillaZona verdeZona azul